Este rol corresponde a concepción del sistema educativo en el cual el estudiante como profesional hace de su acción una indagación constante que lo lleva a interpretar y comprender los procesos de aprendizajes durante sus practicas escolar comunitaria.
En este rol compliré funciones de investigación y concideraré estrategias de aprendizaje como hipótesis de acción, para examinar y comprobar su eficacia, a fin de mantenerlas, modificarlas o sustituirlas, llevando a la practica el prceso de formación para desarrollar dimensiones del hacer y convivir de modo que pueda identificar problemas prioritarios de la realidad eucativa, social, local, nacional o mundial.
- Investigador en Acción:
Mi primera visita fue el 20 de octubre del 2011 conocí parte del personal docente y administratio, me hubicaron en 5to. grado sección "B" me atendió de maravilla es muy agradable en el salon hay dos grados que son 5to "A" y 5to. "B" por recontraccion a la institución, la maestra me presentó con los niños y niñas super espectacular, puedo decir que es maravilloso ser docente durante este rol de investigador infiero que hacen falta dinámicas para que hallan mas motivación en el proceso de enseñanza y aprendizaje y este sea mas significativo en los niños y niñas.
Lista de mis alumnos de 5to “B”
Aular Antunez, Tommy Angelo
Blanchald R. Fernando Agusto.
Laguna Anciani, Francisco jose.
Gonzáles Badell, Maria gabriela.
Santiago Rodriguez, Ismaily jose.
Paredes Barrio, Samuel Alejandro.
Miranda Arrieta, Laura maria.
Ruìz Martin, David alejandro.
Molero Salas, Maria jose.
Sulbaran Barrios, Cesar andres.
Abreu Hernandez, Viviana andreina.
Garcias Espina, Valery michael.
Leal Mejias, Sergio jose.
Perez Simanca, Natacha andreina.
Borrego Villasmil, Jose armando.
Boscan Castro, Gerardo segundo.
Colina Diaz, Diego andres.
Morillo Diaz, Gilber jose.
Vivas Fals, Albanis Aisbel.
Molero Villasmil, Jaelenis alejandra.
Azuaje Cepeda, Geraldin Lucia.
Ramirez Rincon, Dayarlin Soreth.
Delgado Velaz, Enmanuel joelvis.
Diaz Trujillo, Francheska suniett.
Pereira Lara, Giovany jose.
Torres Rivero, Crisbely Paola.
Chacin Borajas, Eriacny Carolina.
Quintero Moreno, Maria Alejandra.
Simanca Gonzalez, Javier Enrrique.
Berdugo Torres, Grethzabeth Victoria.
Quintana Viera, Moises David.
Padilla Ospino, Karoli de Jesus.
Garcia Mantilla, Angel David.
Dominguez Angel, Moises josue.
Diaz Peña, Adriana de los Angeles.
Solano leon, Lorialis Patricia.
Antunez Gutierrez, Mileidy Carolina.
Medina Viloria, Elvis Jose.
Morrero Bermudez, Saray Ruby.
DIAGNOSTICO ESCOLAR.
Nuestra Institución enfrenta actualmente diversos problemas que afectan su normal desenvolvimiento y por ende la calidad de vida de todas las personas que confluyen en ella. Se presentan situaciones donde se evidencia la perdida progresiva de valores en los estudiantes, frente al surgimiento antivalores, hecho que se traduce actitudes cotidianas al dialogo y al consenso, intolerancia hacia los compañeros manifestadas en enfrentamientos verbales y cuerpo a cuerpo, egoísmo, falta de solidaridad, irresponsabilidad en las labores asignadas, incumplimiento de horarios, uniformes, irrespeto a los compañeros, docentes, directivos y a las manifestaciones religiosas y de preservación de identidad nacional. Aunada a esta situación se presenta la falta de integración familia-escuela-comunidad hecho que contribuye a la perpetuación de la problemática.
Dicho comportamiento a llevado tanto al deterioro de las relaciones interpersonales, como al del entorno o ambiente de aprendizaje. (dañan paredes e inmuebles), nos toca entonces entre todos reorientar la educación impartida en nuestra escuela hacia su proyección social a partir de actitudes valores que brinden sentido y armonía a la vida dentro y fuera de la institución a través de la representación de proyectos educativos orientados a solucionar dicha problemática.
Visión
Nuestra E.B.N “Amenodoro Urdaneta” se traduce en formar hombres y mujeres libres, críticos , creativos, capaces de interactuar para construir una sociedad activa, democrática, participativa, justa y solidaria; al mismo tiempo aptos para cuestionarla en forma permanente, que combinen el trabajo productivo con el disfrute del acervo cultural de la humanidad, contribuyendo al desarrollo y adoptando actitudes innovadoras, incluso propiciando cambios en la sociedad, al mismo tiempo impulsando el bienestar colectivo como garantía de progreso sostenible y de cultura de paz.
Misión.
Nuestra institución tiene como norte lograr la incorporación de todos los actores educativos en el proceso del mejoramiento de ésta, para construir un ambiente propicio de aprendizaje, tanto interno, representado por la condición de los salones, baños, canchas, áreas verdes; como externo representado por la dinámica de la comunidad del entorno escolar.
Al mismo tiempo estas acciones impulsarán el desarrollo y la formación integral de los niños, niñas y jóvenes que demanda nuestra sociedad cambiante, esperando evidenciar en ellos poder de discernimiento en la información y trato humano, que los conduzca a la asertiva toma de decisiones en la resolución de problemas sociales, científicos y cotidianos, situación que los conllevará a defender de manera crítica y como norma de vida, la libertad, tolerancia, solidaridad, honestidad y el respeto a los derechos humanos y a los valores que de ellos se desprenden.
Continuando con el rol de investigador, donde comienzo a ejecutarlo investigando cada una de las áreas de dicha institución este me da la oportunidad de ser un buen investigador, de indagar, de llevar un registro de observación, y sistematizar. Ante todo debemos saber sobre el sitio donde vamos a trabajar, como son sus planificaciones, matricula de estudiantes, cuanto maestro están ejerciendo, como es la cantina escolar, parte del personar administrativo, entre otros, todo esto nos ayuda a contextualizar y nos permite tener un buen resultado como futuros docentes.
Mi primera visita fue el día 20 de octubre del 2011. Conocí parte del personal docente y administrativo, me ubicaron el 5to “B” con la maestra Xiomara Ariza, es una maestra estupenda me atendió de maravilla es muy agradable. En el salón hay dos grados que son 5to A y 5to B por recontracción a la institución. La maestra nos presento con los niños(a). Niños(a) súper estupenda; de verdad que es maravilloso ser docente.
Durante este rol de investigador infiero que “hacen falta dinámicas y estrategias, para que halla mas motivación y el aprendizaje sea màs significativo en los niños y niñas”.
FINALIDAD DEL PEIC.
Gestionar en forma conjunta para que la E. B. N. “Amenodoro Urdaneta” se imparta a corto plazo calidad educativa , proporcionando el fortalecimiento de valores en todos los actores de este hecho a través del desarrollo de sus actividades bajo un ambiente motivador, armónico, de cooperación, respeto, equidad, justicia social, y por sobre todas las cosas que pueda integrar a todos estos actores del proceso y sus aliados( escuela, comunidad, instituciones), estableciendo este hecho como condición suficiente y necesaria para alcanzar el desarrollo sustentable y el éxito de las metas establecidas en esta institución.
VALORES QUE SUSTENTAN NUESTRO PEIC.
Amor, convivencia, solidaridad, responsabilidad, tolerancia, cooperación.
RESEÑA HISTORICA. (ESPÓNIMO)
¿Por qué el nombre Amenodoro Urdaneta?
Amenodoro Urdaneta fue hijo del General Rafael Urdaneta, nació el 14 de enerote 1829 en Santa Fe de Bogota, siendo el 4to hijo del General.
Realizó estudios formales y oficiales y fue un seguidor de la educación, hablaba Frances, latín, y otros idiomas. Dentro de la política también tuvo su participación, pues se desempeñó como diputado en 1864, al mismo tiempo fue presidente del Estado Apure. Muere en Caracas en 1905 a los 76 años de edad.
Este gran ilustre Amenodoro Urdaneta fue gran estudioso, muy inclinado al amor por los niños. Todas sus obras fueron dedicadas a ellos. Siempre lucho por los derechos y la seguridad de los niños. Dado su amor y dedicación a ellos, un grupo de maestro decide seleccionar su nombre para asignàrlo a una escuela.
Hoy día realzamos el nombre de este gran ilustre con la labor que desempeñamos y que va dirigida a la protección y amor de los derechos del niño.
DIAGNOSTICO DE LA SECCIÓN.
La sección de 5to “B” de la Escuela Básica Nacional “Amenodoro Urdaneta”, esta conformado por 39 alumnos 19 varones y 20 hembras las cuales presentan las siguientes características:
Área fisiológica: poseen buen peso y talla acorde a su edad, van al baño cuando es necesario, ríen, lloran para expresar sus sentimientos, encontrándose en condiciones físicas para las actividades deportivas.
Área cognoscitiva: Presentan lecturas silábicas, vocilantes, toman dictado de forma regular, algunos niños aglutinan palabras e invierten letras, al iniciar un escrito; lo hacen con letra minúscula, dejan sangría, otros no respetan los signos de puntuación al momento de escribir ni los aspectos formales de la escritura. se saben su nombre completo, pero al momento de escribirlos lo hacen con letra minúscula, saben su dirección donde se encuentran ubicada la escuela y como se llama, cual es su maestra y como se llama.
Área psicomotor: Valoran las actividades físicas como elemento primordial, presentan seguridad en si mismos.Utilizan lapices, creyones, tempera, tijeras en forma correcta, no presentan ninguna dificultad al momento de saltar, caminar, correr.
Área del lenguaje: utilizan un vocabulario acorde a su desarrollo evolutivo y participan en diálogos.
Área socio-afectiva: trabajan en grupo y mantienen relaciones armónicas.Al momento de presentarse conflictos estos son superados sin ninguna dificultad; muestran confianza en si mismo y se relacionan con facilidad con la docente y pasante de manera afectiva; al mismo tiempo expresan sus sentimientos y emociones, comparten los útiles unos con los otros.
NOMBRE DEL PROYECTO. “Sembrando árboles en mi escuela ayudo a que mi planeta sea feliz.” Duración del proyecto desde el 17 de octubre hasta el 20 de diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario